jueves, 30 de mayo de 2013

Servicio de conciencia a través de criaturas parlantes en 3D


Puede ser que esté medio fumada mi idea pero no la veo como utopía si sólo damos un vistazo al mundo en que vivimos. Considero de suma importancia el cuidado ambiental y la vida que compartimos con él. Así que aquí mi viaje:


Mucho se habla de la biblioteca como un lugar que organiza, conserva y difunde información, además de ser mediadora entre el usuario y el libro, pero también es un lugar que puede ser explotado de diversas maneras y por ello la creación de un servicio vital que ofrezca a sus usuarios la posibilidad de formarse como seres conscientes en un mundo tan olvidado en su color de equilibrio con la biodiversidad.

El objetivo de éste servicio es acercar al usuario al cuidado ambiental, creando en él consciencia y dándole las herramientas que le permitan equilibrar y frenar la lamentable enfermedad del planeta que habita.

El servicio deberá realizarse preferentemente en una sala exclusiva, ésto con el fin de mantener un espacio privado entre los usuarios y las criaturas parlantes, de igual modo se pretende que la mente esté sólo enfocada en lo que va a escuchar y no tenga distracciones que provoquen tomar la información como algo meramente bonito o tecnológico.

Las criaturas parlantes serán animales extintos, faunos y personales que han contribuido con el cuidado ambiental por ejemplo: Dian Fossey, Jane Goodall, Jack Cousteu, entre otros.

Cada criatura parlante conoce todos los temas del catálogo, debido a que la grabación sonora es la misma, lo que cambia es la voz, y la gesticulación de la criatura.

La temática será tratada con profundidad y sustentada con literatura, videos, fotografías y relatos, dependiendo el tema a elegir. 

Se abordará temas como: preservación de flora y fauna, respeto animal, activismo, derechos de los animales, biodiversidad, calentamiento global, especies en peligro de extinción, productos naturales no renovables, experimentación animal, etc.

Si  surge alguna inquietud por parte del usuario, éste podrá dejarla plasmada en la libreta virtual de la criatura expositora. La respuesta será atendida en tiempo real, ya que habrá personal capacitado que estará al tanto la sala.

El ambiente que alberga la sala será de igual manera temático, esto es, con los distintos ecosistemas del planeta; selva, desierto, tundra, bosque, etc.

La duración de la plática será de 20 a 30 minutos. Queda claro que es una charla informativa, pero ésto no le resta que sean temas investigados a fondo y con seriedad. Si se requiere de mayor información, la criatura parlante muestra al final una hoja con obras de referencia de apoyo.

Al final de cada charla, se pedirá al usuario haga una breve reflexión sobre el tema consultado, ésta puede ser escrita u oral.

Instrucciones para el usuario:

  • La entrada a la sala deberá ser con estricto valor de responsabilidad, por aquí comienza la parte de conciencia
  • Elige el tema y la criatura parlante 
  • Evita tocar a la criatura parlante, por principio no responderá a estímulos y segundo dañará la nitidez de la imagen
  • Deja tu reflexión
  • Llévate conocimiento y plántalo en tu jardín mental
Con el servicio de conciencia se apoya de alguna manera al servicio de consulta. 

Es un servicio extremadamente caro pero más se desperdicia en tecnología que sólo profana este nuestro planeta.


jueves, 17 de febrero de 2011

La soledad de dos en compañía...

Largo tiempo durmió Zaratustra, y no sólo la aurora pasó sobre su rostro, sino también la mañana entera. Mas por fin sus ojos se abrieron: asombrado miró Zaratustra el bosque y el silencio, asombrado miró dentro de sí. Entonces se levantó con rapidez, como un marinero que de pronto ve tierra, y lanzó gritos de júbilo: pues había visto una verdad nueva, y habló así a su corazón:
  Una luz ha aparecido en mi horizonte: compañeros de viaje necesito, compañeros vivos, - no compañeros muertos ni cadáveres, a los cuales llevo conmigo adonde quiero.
  Compañeros de viaje vivos es lo que yo necesito, que me sigan porque quieren seguirse a sí mismos - e ir adonde yo quiero ir.
  Una luz ha aparecido en mi horizonte: ¡no hable al pueblo Zaratustra, sino a compañeros de viaje! ¡Zaratustra no debe convertirse en pastor y perro de un rebaño!
  Para incitar a muchos a apartarse del rebaño - para eso he venido. Pueblo y rebaño se irritarán contra mí: ladrón va a ser llamado por los pastores Zaratustra.
  Digo pastores, pero ellos se llaman a sí mismos los buenos y justos. Digo pastores: pero ellos se llaman a sí mismos los creyentes de la fe ortodoxa.
  ¡Ved los buenos y justos! ¿A quién es al que más odian? Al que rompe sus tablas de valores, al quebrantador, al infractor: - pero ése es el creador.
  ¡Ved los creyentes de todas las creencias! ¿A quién es al que más odian? Al que rompe sus tablas de valores, al quebrantador, al infractor: - pero ése es el creador.
  Compañeros para su camino busca el creador, y no cadáveres, ni tampoco rebaños y creyentes. Compañeros en la creación busca el creador, que escriban nuevos valores en tablas nuevas.
  Compañeros busca el creador, y colaboradores en la recolección: pues todo está en él maduro para la cosecha. Pero le faltan las cien hoces: por ello arranca las espigas y está enojado.
  Compañeros busca el creador, que sepan afilar sus hoces. Aniquiladores se los llamará, y despreciadores del bien y del mal. Pero son los cosechadores y los que celebran fiestas.
  Compañeros en la creación busca Zaratustra, compañeros en la recolección y en las fiestas busca Zaratustra: ¡qué tiene él que ver con rebaños y pastores y cadáveres!
  Y tú, primer compañero mío, ¡descansa en paz! Bien te he enterrado en tu árbol hueco, bien te he escondido de los lobos. Pero me separo de ti, el tiempo ha pasado. Entre aurora y aurora ha venido a mí una verdad nueva.
  No debo ser pastor ni sepulturero. Y ni siquiera voy a volver a hablar con el pueblo nunca; por última vez he hablado a un muerto.
  A los creadores, a los cosechadores, a los que celebran fiestas quiero unirme: voy a mostrarles el arco iris y todas las escaleras del superhombre.
  Cantaré mi canción para los eremitas solitarios o en pareja; y a quien todavía tenga oídos para oír cosas inauditas, a ése voy a abrumarle el corazón con mi felicidad.
  Hacia mi meta quiero ir, yo continúo mi marcha; saltaré por encima de los indecisos y de los rezagados. ¡Sea mi marcha el ocaso de ellos!

Fragmento tomado del libro "Así habló Zaratustra" de Friedrich Nietzsche

sábado, 12 de febrero de 2011

¿Tú de qué eres esclavo?


¿Tú de qué eres esclavo?, ¿de las heridas que recibiste cuando eras pequeño?, ¿de tus traumas de la infancia?, ¿de lo que alguien más decidió que fueras?, ¿de una relación que no te satisface?, ¿de un trabajo que no disfrutas?, ¿de la rutina de tu vida?
¡Ya libérate! Tira ya ese costal que llevas en la espalda en el que guardas el resentimiento, el rencor y la culpa. Deja ya de culpar a otros y a tu pasado por lo que no marcha bien en tu vida. Cada día tienes la oportunidad de empezar otra vez. Cada mañana, al abrir los ojos, naces de nuevo, recibes otra oportunidad para cambiar lo que no te gusta y para mejorar tu vida. La responsabilidad es toda tuya. Tú felicidad no depende de tus padres, de tu pareja, de tus amigos, de tu pasado, depende sólo de ti.
¿Qué es lo que te tiene paralizado?, ¿el miedo al rechazo?, ¿al éxito?, ¿al fracaso?, ¿al qué dirán?, ¿a la crítica?, ¿a cometer errores?, ¿a estar solo?
¡Rompe ya las cadenas que tú mismo te has impuesto! A lo único que le debes tener miedo es a no ser tú mismo, a dejar pasar tú vida sin hacer lo que quieres, a desaprovechar esta oportunidad de mostrarte a otros, de decir lo que piensas, de compartir lo que tienes. Tú eres parte de la vida y como todos, puedes caminar con la frente en alto. Los errores del pasado ya han sido olvidados y los errores del futuro serán perdonados Date cuenta de que nadie lleva un registro de tus faltas, sólo tú mismo. Ese juez que te reprocha, ese verdugo que te castiga, ese mal amigo que siempre te critica, ¡eres tú mismo!. Ya déjate en paz, ya perdónate, sólo tú puedes lograrlo.
¿Cuándo vas a demostrar tu amor a tus seres queridos?, ¿cuando te queden unos minutos de vida?, ¿cuando les queden a ellos unos minutos de vida?
El amor que no demuestres hoy, se perderá para siempre. Recuerda que la vida es tan corta y tan frágil que no tenemos tiempo que perder en rencores y estúpidas discusiones. Hoy es el día de perdonar las ofensas del pasado y de arreglar las viejas rencillas.
Entrégate a los que amas sin esperar cambiarlos, acéptalos tal como son y respeta el don más valioso que han recibido: su libertad.
Disfruta de tus relaciones sin hacer dramas. Si pretendes que todos hagan lo que tú quieres o que sean como tú has decidido, si pretendes controlar a los que te rodean, llenarás tu vida de conflictos. Permite a otros que tomen sus propias decisiones como has de tomar las tuyas, tratando siempre de lograr lo que es mejor para todos. Así podrás llenar tu vida de armonía.
Y por último, ¿qué estás esperando para empezar a disfrutar de tu vida?, ¿que se arreglen todos tus problemas?, ¿que se te quiten todos tus traumas?, ¿que por fin alguien reconozca tu valía?, ¿que llegue el amor de tu vida?, ¿que regrese el que se fue?, ¿que todo te salga como tú quieres?, ¿que se acabe la crisis económica?, ¿que te suceda un milagro?, ¿que por arte de magia todo sea hermoso y perfecto?
¡Despierta ya hermano!, ¡despierta ya hermana!, ¡ésta es la vida! La vida no es lo que sucede cuando todos tus planes se cumplen, ni lo que pasará cuando tengas eso que tanto deseas. La vida es lo que está pasando en este preciso instante. Tu vida en este momento es leer este párrafo, donde quiera que lo estés haciendo y con las circunstancias que te rodean ahora. En este momento tu corazón lleva sangre a todas las células de tu cuerpo y tus pulmones llevan oxígeno a donde se necesita. En este momento algo que no podemos comprender, te mantiene vivo y te permite, ver, pensar, expresarte, moverte, reír, ¡hasta llorar si quieres!
No te acostumbres a la vida, no te acostumbres a despertar todos los días y estar aburrido, o malhumorado, o preocupado. Abre tus ojos y agradece todas las bendiciones que puedes ver, agradece tu capacidad de oír el canto de los pájaros, tu música preferida, la risa de tus hijitos. Pon tus manos en tu pecho y siente tu corazón latir con fuerza diciéndote: “estás vivo, estás vivo, estás vivo”.
Yo sé que la vida no es perfecta, que está llena de situaciones difíciles. Tal vez, así es como se supone que sea. Tal vez por eso se te han brindado todas las herramientas que necesitas para enfrentarla: una gran fortaleza que te permite soportarlas pérdidas, la libertad de elegir cómo reaccionar ante lo que sucede, el amor y el apoyo de tus seres queridos.
Sé también que tú no eres perfecto, nadie lo es. Y sin embargo, millones de circunstancias se han reunido para que existas. Fuiste formado a partir de un diseño maravilloso y compartes con toda la humanidad sus virtudes y defectos. Así está escrito en tus genes, en los genes de todos los seres humanos que han existido y en todos los que existirán.
Tus pasiones, tus miedos, tus heridas, tus debilidades, tus secretos y tu agresión los compartes con todos tus hermanos. ¡Bienvenido a la raza humana! Esos supuestos defectos son parte de tu libertad, parte de tú humanidad.
Si te preguntas ¿quién soy yo para decirte todo esto? Te contestaré que no soy nadie, soy simplemente una versión diferente de lo que tú eres. Otro ser humano más entre miles de millones, pero uno que ha decidido ser libre y recuperar todo el poder de su vida… Espero que tú también decidas hacerlo.
Tomado del libro "El esclavo" de Francisco J. Ángel Rea

viernes, 11 de febrero de 2011

Se busca...

Seres vivos compartiendo este planeta prestado, no siempre tenemos lo que deseamos y no siempre cuidamos lo que tenemos... 

Por naturaleza los animales para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas, desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (acción antrópica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.